… al Instituto Uruguayo de Numismática,

institución nacional que reúne a aquellas personas interesadas en el estudio de la numismática, apoyando y estimulando su conocimiento.

Para estos fines, el Instituto Uruguayo de Numismática, cuenta con una sede céntrica propia, donde se proporciona al asociado toda una serie de servicios necesarios para su desarrollo en el campo de la numismática.

Entre éstos, nuestros socios disponen de una amplia biblioteca conteniendo más de 700 volúmenes con material numismático especializado.

Sumamos a esto un amplio salón donde realizamos diferentes actividades culturales y sociales tales como conferencias, seminarios, exposiciones, concursos y dispersiones sociales, contando con servicios de secretaría, asesoramiento en el área académica y apoyo a diferentes instituciones públicas y privadas.

El Instituto se reúne en la calle Aquiles Lanza 1236, Oficina 1, los días lunes, miércoles y viernes desde las 18:00 hs hasta las 20:30 hs.

Salió El Sitio Nº46
ElSitioNº45

Puede descargarlo desde aquí, haciendo Clic en la imagen

IUN 2021 Hosting V1

¡Lo esperamos…!
Participe en dispersiones intersociales mensuales sobre monedas, billetes y medallas.
Concurra a las exposiciones temáticas y conferencias sobre temas numismáticos.
Reciba nuestras publicaciones periódicas con novedades y trabajos de investigación.
Disfrute el material bibliográfico de nuestra biblioteca.

Peso del Sitio – Patrimonio de los Orientales

La última obra de Hugo Mancebo Decaux, que comprende la mayor parte de lo escrito por el autor y por otros, acerca del Peso del Sitio, su historia y hechos relacionados.

En venta en la sede del Instituto.

Agustín Vera; Su libreta de anotaciones y yo

Mancebo21

Se trata de un excelente trabajo editado por muestro Ex Presidente Hugo Mancebo Decaux, homenajeando  al maestro grabador Agustín Vera, al cumplirse este año el 20 de junio el centenario de su fallecimiento.

En venta en la sede del Instituto.

Disponible en la Biblioteca del Instituto.

Las fichas utilizadas por las fábricas de cerveza del Uruguay

Horacio Morero es el autor de este catálogo de fichas de cervecerías que se utilizaron en Uruguay.

La catalogación está acompañada por marco histórico y descripción de las fusiones que culminaron en la actual Fábrica Nacional de Cerveza.

Disponible en la biblioteca del Instituto

Numismática y Metamorfosis: La Reacuñación de los patacones de las Provincias del Río de la Plata en Brasil

NUmisMetaAutor: Horacio Morero

Premio “Alberto J. (Coco) Derman” 2015 que concede la Federación de Entidades Numismáticas y Medallística Argentinas (FENyMA).

Un gran trabajo de investigación que revela algunas incógnitas sobre el destino de los patacones de las Provincias acuñados en Potosí en 1813 y 1815, adquiridos por el Brasil para ser utilizados como base de acuñaciones de monedas de 960 reis.

Disponible en la Biblioteca del Instituto.

Ya llegan las X Jornadas Uruguayas de Numismática 2022

Jornadas escolares 2022

IX Jornadas Numismáticas 2021

Los días 20 y 21 de noviembre se llevaron a cabo las IX Jornadas Numismáticas en el hotel Holiday Inn de Montevideo.

Dentro de las actividades realizadas se destacan las conferencias sobre diferentes temas numismáticos, el Sr. Gilberto Fernando Tenor, presidente de la Asociación Numismática Brasileña disertó sobre “Medallas falerísticas brasileñas”; el Ec. Horacio Morero, ex presidente del Instituto Uruguayo de Numismática, nos presentó ” El hallazgo en Montevideo de la moneda de 1 Real de 1839 de Córdoba” y cerrando las conferencias el presidente del Banco Central del Uruguay Ec. Cr. Diego Labat disertando sobre “Dinero Digital”.

Las tradicionales charlas a escolares se realizaran a partir de marzo de 2022 si la emergencia sanitaria lo permite y siguiendo los protocolos correspondientes.

Si pudimos contar  este año con los colegas de Argentina y Brasil gracias a la apertura de las fronteras.

También se presentó el libro “Antiguas medallas del ciclismo Uruguayo” del ex presidente del I.U.N. Hugo Mancebo Decuax.

Muchas gracias por acompañarnos en esta nueva jornada!!

Nuevos billetes de $20 y $50 en polímero

Nuevos billetes de $20 y $50

En el marco del Día del Patrimonio, el Banco Central del Uruguay, el día sábado 3 de octubre de 2020, puso en circulación los nuevos billetes de baja denominación de $ 20 y $ 50.

Estos billetes, confeccionados en sustrato de polímero, poseen atributos de mayor durabilidad que los actuales, incorporan nuevos elementos de seguridad y resultan accesibles en su lectura para personas con distintas discapacidades, porque su tamaño depende de la denominación, del billete.

Los billetes de Polímero

BCU50.jpg

En el año 2017 el Banco Central del Uruguay (BCU), en el marco del 50° aniversario de su fundación, realizó una emisión de 10 millones de billetes de valor $ 50 fabricados en compuesto polímero (material plástico).

La simbología destacada es el escudo nacional, el mapa de Uruguay y el logo aniversario de la institución que muestra el número 50 en azul y amarillo. El diseño general de estilo constructivista, luce en el dorso un homenaje a Walter Deliotti, autor del mural “Construcción Portuaria”.

La fabricación de estos billetes es más costosa que en el caso de los de papel pero tiene una mayor vida útil y es resistente al plegado, permitiendo ahorrar costos de producción.

Por su textura ofrece mejor identificación para personas de baja visión y posee un sistema de seguridad que lo hace más difícil de falsificar.

Se utiliza en los países más desarrollados desde hace 20 años. Fue creado y emitido en Australia en 1998 tras un innovador proceso químico desarrollado por el propio banco, la Organización para la Investigación Científica e Industrial (CSIRO) y la Universidad de Melbourne.

Este billete fué seleccionado como uno de los tres finalistas para la categoría “Mejor Nuevo Billete Conmemorativo de Circulación Limitada” en los “Excellence in Currency Awards”, otorgado por IACCA, y fue distinguido como el mejor billete conmemorativo de la región. En este último caso el premio fue otorgado durante la Conferencia de High Security Printing Latinoamérica que tuvo lugar en San José de Costa Rica con la participación de más de 41 países.

Monedas conmemorativas del Uruguay

Desmonetización

El Banco Central del Uruguay ha decidido proceder a la desmonetización de las dos monedas de plata que circulaban en el país, a partir del día 1º de setiembre de 2019.

Se trata de la moneda conmemorativa de $ 500, de 2006, por los 250 años de la fundación de la ciudad de Salto, y de la moneda de $ 1.000, de 2011, conmemorativa de los 200 años de los Hechos Históricos de 1811.

Esta medida se toma para preservar el estado de las piezas como material numismático.

DispersionesAportes de Numismática Nº3

Recibimos la revista Aportes de Numismática Nº3, que publica el Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades. Considerando los interesantes artículos que contiene la hemos incluído en nuestra bibloteca pudiéndola descargar desde aquí.

IniRev01

Acceda a los boletines digitales El Sitio desde aquí

IniRev02

Acceda a todas las Revistas Numismáticas desde aquí

Estamos en Facebook; visítenos en IUN UY Uruguay