Jornada Numismática 2013

Jornada 2013

Crónica de la Jornada Uruguaya de Numismática 2013

Por Javier Avilleira y Horacio Morero

Tras varias semanas de arduo trabajo de un equipo integrado por catorce socios, y en un contexto de gran expectativa en el ambiente numismático, el pasado 19 de octubre se realizó en Montevideo la Jornada Uruguaya de Numismática 2013. Esta Jornada, que tuvo como sede al elegante Club Español con sus espaciosos salones, fue el primer evento numismático del siglo XXI en nuestro país. Gracias también a la madre naturaleza que acompañó la Jornada con un sol que iluminó el sábado montevideano y las ansias de coleccionistas, numismáticos y también de curiosos, gran afluencia de público llegó a la sede del Club Español (estimada en unas 300 personas), sito en la Avda. 18 de Julio 1332, en pleno centro de nuestra ciudad capital. La Jornada fue, a juzgar por la opinión que dieron muchos asistentes, uruguayos y también extranjeros, un éxito contundente, lo que por supuesto nos deja muy felices como organizadores.
Pero no fue fácil alcanzar la meta propuesta: sabíamos, como organizadores, que nos faltaba experiencia y que en los últimos años sólo habíamos podido participar en algunas Convenciones o eventos similares que se realizaron en otros países. Además, las que se habían realizado en nuestro país en el siglo pasado, tuvieron diferentes características a lo que planificamos esta vez. En primer lugar, en el pasado por lo general todas las actividades se realizaron dentro de la sede del Instituto Uruguayo de Numismática (IUN); esta vez, en cambio, la Jornada se realizó fuera de nuestro Instituto. Y en segundo término y a diferencia también del pasado, no sólo hubo charlas o conferencias, sino que el público asistente encontró concomitantemente mesas de comerciantes, mesas de intercambio, vitrinas con monedas, billetes y otras piezas en exposición, dispersión de material numismático y una cena de camaradería.
Si la Jornada fue un éxito, como ya dijimos, tenemos que agradecer en primer lugar a las instituciones gubernamentales y empresas privadas que nos apoyaron. Hay que mencionar a los patrocinantes: al Banco Central del Uruguay, cuyo Directorio no dudó en considerar que la Jornada estaba íntimamente relacionada con su cometido de emisor monopólico de monedas y billetes que le otorga la Ley; a la casa cambiaria Gales Servicios financieros S.A., cuyos directores (los hermanos Nelson y Waldemar Alvarez) son socios vitalicios del IUN y reconocidos numismáticos que siempre apoyan nuestras actividades; y a Tammaro, taller artístico de grabados y fábrica de medallas, fundada en 1888, que donó las medallas que se acuñaron en conmemoración de la Jornada (un agradecimiento especial a su director, Leonel Betinelli). A la Dirección de Educación y Cultura, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, que rápidamente declaró a la Jornada Uruguaya de Numismática 2013 de interés cultural, un apoyo que fue clave para potenciar la difusión del evento. Y a Sergio Blazic, de la página web “Monedas de la República Oriental del Uruguay”, quien trabajó honoraria y eficazmente en el diseño de afiches y cartelería en general para difundir la Jornada, y también en el diseño de la medalla, pin y chapas que se obsequiarían y venderían durante el 19 de octubre.

J1308 J1308 J1308 J1308 J1308 J1308 J1308 J1308 J1308 J1308

Conferencias de la Jornada Uruguaya de Numismática 2013

J1308 J1308 J1308 J1308J1308 J1308