El Instituto dispone de una amplia biblioteca que constituye un patrimonio cultural del país, único en su género, con más de setecientas publicaciones antiguas y recientes, mayormente en idioma español y también en diferentes idiomas.
En la biblioteca el socio encontrará a su disposición, obras relacionadas a las diferentes subramas de la numismática; Monedas, Medallas, Fichas y Billetes, constituyendo un material de primer nivel, imprescindible para el investigador y el estudioso de esta disciplina.
Se dispone, sumado a lo mencionado anteriormente, un amplio archivo de material fotográfico y didáctico.
Los socios interesados en consultas a la biblioteca deberán agendar previamente, en secretaría, día y hora de visita. Para coordinación, dirigirse a secretaría del Instituto (Ver Contáctenos)
Publicaciones
Periódicamente emitimos dos publicaciones. Una en formato digital llamada ” EL SITIO” y una publicación convencional en papel impreso, llamada “REVISTA NUMISMÁTICA”. Para la revista “El Sitio” disponemos de un servicio para impresión en papel a solicitud del socio. Para solicitudes dirigirse a “Contáctenos”
En estas publicaciones, el socio y el estudioso encontrará las últimas novedades numismáticas de monedas, medallas, billetes y afines, así como también temas de divulgación y trabajos de investigación de las actividades mencionadas.
Si desea leerlas o guardarlas en su equipo, encontrará las mismas en el menú a la izquierda de la página
Últimos libros recibidos
En los últimos meses hemos recibido diversas publicaciones numismáticas, de las que destacamos los libros:
“O Recunho Dos Patacões Das Províncias Do Rio da Prata no Brasil”, Traducción al portugués de “La Reacuñación de los patacones de las Provincias del Río de la Plata en Brasil”, de Horacio Morero.
“Catálogo Descritivo dos Patacoes da Casa da Moeda do Rio”, dos volúmenes, 1809-1818 y 1818-1834, de Lupércio Gonçalvez Ferreira.
“Monedas Riojanas en la era Quiroga 1824-1835”, de Mariano Cohen.
“Las Fichas utilizadas por las Fábricas de Cerveza en Uruguay”, de Horacio Morero.
“Coleçâo XL Reis” de Fábio Fermiano Pagliarini.